Proceso de Potabilización


COMPONENTES DEL SISTEMA RÍO PAMPLONITA


Planta de Tratamiento agua potable, PTAP “El Pórtico”

Existen dos plantas de tratamiento localizadas en la vereda El Pórtico, situadas a 4 kilómetros al sur del casco urbano de la Ciudad de Cúcuta, en inmediaciones de la cota 400 msnm. La Planta el Pórtico tienen una capacidad total de 2100 lps; entregan el agua tratada a dos tanques de almacenamiento de concreto reforzado con capacidad total de 8000 m3 (CR: 387,00 msnm), situados en predios de la planta.

Las PTAP cuentan con procesos de mezcla rápida mediante el uso de canaleta parshall que a la vez cumple la función de medición de caudal, a través de medidores ultrasónicos; una floculación mecánica de eje vertical, conformada con dos áreas de sedimentación, una  convencional y otra una sedimentación acelerada, esta última mediante el uso de módulos de sedimentación de alta tasa en polietileno virgen, localizadas al final de la estructura con sus respectivas canaletas recolectoras que transportan el agua clarificada hacia las unidades de filtración de alta tasa conformados por falsos fondos Leopold tipo S y lechos mixtos de arena y antracita, soportados por gravas de río seleccionados.

El agua filtrada es clorada y conducida mediante tuberías a dos tanques de almacenamiento con capacidad total de 8000 m3. El lavado de filtros de esta PTAP se hace mediante inyección de aire y agua desde un tanque metálico elevado.

 

Planta de Tratamiento agua potable, PTAP “Carmen de Tonchalá”

La PTAP Carmen de Tonchalá convencional simplificada, situada en la vereda San Isidro del municipio de San Cayetano, en la cota 347,70 msnm.

Diseñada en un módulo de 1000 lps. Posee tres módulos idénticos de floculación mecánica, sedimentadores acelerados de alta tasa, una batería de seis filtros con tasa declinante y autolavado con agua y aire, consta de un sistema de desinfección con cloro gaseoso en un tanque de contacto de cloro.  

Tiene instalaciones locativas y un área de almacenamiento de sustancias químicas, tanques de preparación de coagulantes, tanques de dosificación de polímero y tanques de dosificación.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

SISTEMA CONTINGENTE PARA ACUEDUCTO DE CÚCUTA – ACUEDUCTO METROPOLITANO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER AMC

Aguas Kpital Cúcuta S.A. E.S.P. ha liderado en compañía de la administración municipal y las fuerzas vivas de la ciudad, desde el año 2011 cuando ocurrió el derrame de crudo la construcción de una alternativa de suministro de agua hasta la planta el Pórtico. Es así como en el año 2012 Ecopetrol contrata el estudio de alternativas para analizar el proyecto “SUMINISTRO DE AGUA CRUDA A LA PLANTA EL PÓRTICO DE LA CIUDAD DE CUCUTA”; el cual responde al compromiso adquirido por la empresa petrolera para mitigar el riesgo de prestación del sistema de acueducto al 70% de los habitantes de Cúcuta ante una eventual contaminación del río Pamplonita por pérdida de integridad del Oleoducto Caño Limón – Coveñas.

Alcance: •Captación río Zulia (2,95 m3/s), entrega al sistema Tonchalá (1 m3/s), bombeo rio Zulia – El Pórtico (1,95 m3/s), la Ampliación del sistema de captación, transporte y potabilización sistema Pamplonita – El Pórtico (de 1,95 a 2,95 m3/s) y el suministro por bombeo a los municipios de Los Patios y Villa del Rosario (0,85 m3/s).

Subproyecto I. Compuesto principalmente por:

• Cámara de salida, obra anexa a la pileta de sello con capacidad de 2,95 m3 /s.

• Conducción por gravedad desde cámara de salida hasta desarenador; capacidad 2,95 m3 /s., longitud aproximada 584 metros.

• Estructura de desarenación con una capacidad de 2,95 m3 /s.

• Tanque de distribución y control, el cual alimentará una futura salida hacía a la estación de bombeo de Tonchalá, tanque de succión de dos módulos para bombeo.

• Estación de bombas con capacidad de 1,95 m3 /s. para entregar a la PTAP El Pórtico.

• Sobre la línea de impulsión, inmediatamente salga del sistema de bombeo río Zulia, se plantea una Tee que permitirá la conexión futura con el proyecto Cínera.

• Línea de impulsión con una capacidad de 1,95 m3 /s. desde la estación de bombas río Zulia hasta la PTAP El Pórtico.

• Línea de impulsión.

• Vía de acceso al sistema desarenador – Estación de bombeo.

• Vías de acceso temporal para la construcción de las obras.



Así las cosas, finalmente el Acueducto Metropolitano quedó conformado por tres subproyectos: 1, 3 y 4, los cuales conforman un sistema funcional que va desde la captación de agua en la pileta de sellos de Termotasajero (San Cayetano), hasta la planta de tratamiento El Pórtico, para llegar a los tanques de almacenamiento de agua los barrios Primero de Mayo (Villa del Rosario) y Cumbres Bajas (Los Patios). La capacidad total de transporte de agua cruda hasta la planta Pórtico es de 1.95 metros cúbicos por segundos de agua que ante una contingencia por derrame de crudo deberá estar disponibles para suplir la demanda del sistema Río Pamplonita de la ciudad de Cúcuta.



Se construyó la línea de impulsión desde la pileta de sello, ubicada en las instalaciones de la empresa Termotasajero, hasta la conexión a la planta de tratamiento en El Pórtico.

El alcance del subproyecto 3 contempló la ampliación de la planta de tratamiento El Pórtico de Cúcuta en 1,0 m3/s: son 0,85 metros cúbicos por segundo de agua para Los Patios y Villa del Rosario y 0,15 metros cúbicos por segundos para Cúcuta.

El subproyecto 4 consistió en la construcción del sistema de bombeo y líneas hasta los tanques de almacenamiento de agua potable en el barrio Las Cumbres, en municipio de Los Patios y en el barrio Primero de Mayo, en Villa del Rosario. En total son cuatro tanques en los dos municipios: en Los Patios dos tanques con capacidad de 7.350 m3, y en Villa del Rosario dos tanques con capacidad de almacenamiento de 11.020 m3 de agua potable.

Esquema General del Proyecto

Así las cosas, el 24 de marzo de 2023 se firma el Otrosí 5 al Contrato 030 de Operación entre la EIS CÚCUTA SA ESP y Aguas Kpital Cúcuta SA ESP en el cual se establecen los criterios jurídicos, técnicos, administrativos y tarifarios para la operación de las obras del acueducto metropolitano.

El día 6 de octubre de 2023 se firma el acta de entrega de Ecopetrol a la alcaldía de Cúcuta del SP1, así como el acta de entrega de la alcaldía a la EIS CÚCUTA SA ESP, y la respectiva acta donde se realiza la entrega a Aguas Kpital Cúcuta por parte de la EIS Cúcuta para la respectiva operación y mantenimiento.

La siguiente es la infraestructura que se inició a operar desde el 6 de octubre de 2023.





COMPONENTES SUBPROYECTO SP1 ACUEDUCTO METROPOLITANO


 

• Estructura de Derivación Caudal o Cámara de salida: obra anexa a la pileta de sello de Termotasajero con capacidad de 2,95 m³/s

• Aducción por gravedad desde cámara de salida hasta desarenador: capacidad 2,95 m³/s. longitud de 586 metros en 1,8 m de diámetro en GRP.





• Estructura de desarenación: con una capacidad de 2,95 m³/s- 1,0 m3/s para conectar al sistema actual de estación Tasajero y 1,95 que ingresa a la nueva estación de bombeo.

Capacidad de 5.300 m3, en concreto.

Alto: 5 m, Ancho: 15 m, Largo: 57m

• Tanque de distribución y control: el cual alimentará una futura salida hacia a la estación de bombeo de Tonchalá, tanque de succión de dos módulos para bombeo.

Capacidad de 2300 m3, en concreto.

Alto: 4,5 m, Ancho: 15 m, largo: 30 m

nota: Foso: Alto: 7,7m



 



• Estación de bombas: Conformado por cuatro (4) Bombas Centrifugas con capacidad de 650 l/s, tres para operación y una de suplencia. El sistema dispone de (4) válvulas en la succión de 30"-150#. Y en la descarga de (4) válvulas mariposa de 20"-300# con actuador oleohidraulico y potencia de 2 hp. Con cuatro Motores eléctricos de media tensión a 6600 V, corriente 175 A, clase aislamiento f, potencia 2.250/1.678,5 hp/kW, velocidad nominal 1800 rpm.

La capacidad total del sistema es de 1,95 m³/s para entregar a la PTAP El Pórtico con la posibilidad de conexión de 1m3/s a la planta de tratamiento Carmen de Tonchalá del subsistema de producción del Río Zulia.

• Línea de impulsión: con una capacidad de 1,95 m³/s desde la estación de bombas rio Zulia hasta la PTAP El Pórtico. Línea de 1,2 M de diámetro. Y dispone de (42) válvulas ventosas de 6" y (23) válvulas de purga. Línea de impulsión con una capacidad de 1,95 m3 con una longitud de 17.000 m en tubería GRP.

Sobre la línea de impulsión, una vez sale el sistema de bombeo río Zulia, inmediatamente después de los tanques anti-ariete, se cuenta con una Tee que permitirá la conexión futura con el proyecto Cínera y en inmediaciones de la PTAP de Tonchalá, se tiene una Tee que permite la conexión a la planta de tratamiento de Tonchalá. Conexión que fue realizada en el mes de febrero del año 2024. De modo que ante una afectación del sistema de bombeo Tonchalá se puede reforzar el sistema de producción Rio Zulia.

EL 4 de Marzo de 2024 se realiza la formalización de la entrega por parte de Ecopetrol a la alcaldía de Cúcuta del subproyecto SP3 consistente en una planta de tratamiento de agua potable de 1 m3/s y de la estación de bombeo SP4 con las líneas de impulsión para suministrar agua a los tanques de almacenamiento Cumbres en Los Patios y Primero de Mayo en Villa del Rosario. De igual forma la alcaldía realiza entrega a la EIS CÚCUTA SA ESP, y ésta a Aguas Kpital Cúcuta SA ESP para su respectiva operación.

COMPONENTES SUBPROYECTO 3:

PLANTA DE TRATAMIENTO CONVENCIONAL CON CAPACIDAD DE 1 M3/S que debe suministrar 0,51 m3/s hasta tanques Primero de Mayo para el Municipio de Villa del Rosario, 0,34 para los tanques Las Cumbres en Los Patios y 0,15 m3/s para la ciudad de Cúcuta.

COMPONENTES SUBPROYECTO SP4.

ESTACIÓN DE BOMBEO: con capacidad total de 0,85 m3/s para impulsar el agua tratada en la planta de tratamiento SP3 hasta los tanques Las Cumbres en Los Patios y Primero de Mayo en Villa del Rosario.

Conformada por tres unidades de bombeo centrífugas, dos para operación y una de reserva.

Componentes SP4. LÍNEA DE IMPULSION DESDE SP3 A TANQUES PATIOS Y VILLA DEL ROSARIO: con una longitud total de 9.299 m capacidad total de 0,85 m3/s para impulsar el agua tratada en la planta de tratamiento SP3 hasta los tanques Las Cumbres en Los Patios y Primero de Mayo en Villa del Rosario.

Conformada por 3.530 m de tubería de 28” (700 mm) de HD CLASE 25 hasta la yee de derivación en el Km 8 de Los Patios. Desde este punto se deriva la impulsión en 4757 m tubería 24” (600 mm) HD CLASE 25 diámetro con capacidad de 0,51 m3/s hasta los tanques de almacenamiento Primero de Mayo con capacidad total de 11.016 m3 en el Municipio de Villa del Rosario. Así mismo se deriva la impulsión de 1012 m de tubería de 16” en HD CLASE 25 que impulsa 0,34 m3/s de agua tratada hasta los tanques de almacenamiento con capacidad de 7350 m3 en Cumbres del Municipio de Los Patios.

Los subproyectos 3 y 4 también fueron entregados para operación por parte de Aguas Kpital Cúcuta SA ESP y están en proceso de iniciar la fase de puesta en marcha. Fase que se iniciará apenas se formalicen los Otrosíes a los contratos entre las empresas prestadoras de los servicios con sus operadores en los municipios de Patios y Villa del Rosario.